Spotify es la plataforma de música en streaming más popular del mundo, con más de 600 millones de usuarios activos. Ya sea para el trayecto diario, tus entrenamientos o simplemente para relajarte, su biblioteca musical tiene de todo para acompañarte.
El problema surge cuando la conexión a internet falla: ¿te ha pasado que no puedes escuchar tu música sin interrupciones? Spotify Premium permite descargar canciones para escucharlas sin conexión, pero tiene varias limitaciones: solo se reproducen dentro de la app y, si tu suscripción caduca, pierdes el acceso.
En este artículo te contaré cómo superar esas barreras, descargar tu música favorita de Spotify y también algunas formas prácticas de conseguir Spotify Premium a un precio mucho más bajo.
¿En 2025 todavía se pueden descargar listas de reproducción de Spotify?
La versión gratuita de Spotify no ofrece la función de descarga offline. Si quieres descargar música directamente desde Spotify, necesitas suscribirte a Spotify Premium. En junio de 2025, el precio de la suscripción individual de Spotify Premium en España subió a 11,99 €/mes.
Una vez que actives Spotify Premium, descargar canciones o listas de reproducción completas es muy sencillo, tanto en ordenador como en el móvil: solo tienes que buscar el botón “Download” o el icono de descarga en la página.

La mayor ventaja de descargar música con el Spotify Premium oficial es la estabilidad y la comodidad. El proceso es muy sencillo: con unos pocos clics dentro de la aplicación puedes guardar tus playlists o álbumes, sin necesidad de herramientas externas.
Sin embargo, como mencioné al inicio, este método también tiene sus limitaciones. Por eso, a continuación te mostraré algunas formas de guardar tu música de manera permanente y poder escucharla libremente incluso fuera de la app de Spotify.
💡 Consejo: si los métodos que explicaré te resultan algo complicados pero quieres mantener la comodidad y estabilidad de Spotify Premium, al final del artículo también compartiré un truco para suscribirte a Spotify Premium a bajo costo, de modo que puedas alargar tu suscripción pagando lo mismo.
Descargar música con un Spotify Downloader
Si no planeas suscribirte a Spotify Premium, existen otras formas de bajar música de la plataforma. Ahora bien, es importante aclarar que este tipo de métodos no son oficiales ni legales, y desde aquí dejamos claro que no recomendamos infringir los términos de Spotify.
Dicho esto, las herramientas que voy a presentar tienen la capacidad de convertir canciones a formato MP3 y guardarlas de manera permanente en tu dispositivo, sin depender de la suscripción.
Entre la gran variedad de Spotify Downloaders, he seleccionado tres opciones muy recomendables. Cada una tiene un enfoque y puntos fuertes distintos, lo que cubre la mayoría de necesidades de los usuarios. Además, todas cuentan con páginas disponibles en español, lo que facilita mucho su uso.
NoteBurner Spotify Music Converter
NoteBurner Spotify Music Converter es una herramienta diseñada específicamente para usuarios de Spotify que quieren descargar y convertir música. Permite transformar canciones, álbumes o playlists en varios formatos comunes como MP3, AAC, FLAC, WAV, AIFF o ALAC, manteniendo intactos los metadatos (título, artista, carátula, etc.).
Cómo usarlo:
- Descarga e instala NoteBurner (compatible con Windows y Mac).
- Inicia sesión con tu cuenta de Spotify.
- Elige la playlist o el álbum que quieras descargar.
- Haz clic en el icono verde con la nota musical, accede a la página de suscripción y selecciona el plan adecuado.
- Una vez suscrito, sigue las instrucciones para comenzar la descarga.
Eso sí, NoteBurner no es gratuito, ya que en 2025 cuesta 14,90 € al mes, 42,90 € al año o 82,90 € para uso de por vida.
NoteBurner es una de las opciones más completas del mercado porque ofrece una gran variedad de formatos y conserva la calidad de audio junto con los metadatos, lo cual resulta muy útil para mantener organizada tu biblioteca.
Aunque su precio es algo elevado, sigue siendo una herramienta que se adapta bien a la mayoría de usuarios que quieren descargar música de forma estable y con buena calidad.
Sidify Music Converter
Sidify Music Converter no solo funciona con Spotify, sino que también es compatible con Apple Music, Amazon Music, Tidal y Line Music, ofreciendo una versatilidad que lo diferencia de NoteBurner. Igual que este, permite convertir las canciones a formatos comunes como MP3, AAC, FLAC o WAV.
Cómo usarlo:
- Descarga e instala Sidify (disponible para Windows y Mac).
- Elige la plataforma de música que quieras (por ejemplo, Spotify o Apple Music).
- Inicia sesión y añade tus canciones o playlists.
- Selecciona en la configuración el formato y la calidad de salida.
- Pulsa “Convertir” y guarda los archivos en tu ordenador.
En cuanto a precios, en 2025 cuesta 46,90 € por tres meses, 73,90 € al año o 146,90 € para toda la vida.
Sidify destaca por ser un “todo en uno” que cubre casi todas las plataformas de streaming. Es ideal si usas más de un servicio y quieres tener todos tus archivos en un mismo formato.
Eso sí, el precio es bastante elevado, especialmente la licencia de por vida, por lo que lo veo más adecuado para usuarios que descargan música de varios servicios de forma regular.
Tunelf Spotify Music Converter
Tunelf Spotify Music Converter se diferencia de las demás por su simplicidad: el proceso se resume en tres pasos, lo que lo hace perfecto para quienes buscan algo rápido y sin complicaciones.
Cómo usarlo:
- Descarga e instala Tunelf (compatible con Windows y Mac).
- Abre el programa y copia las canciones o playlists de Spotify en la interfaz de Tunelf.
- Ajusta el formato y la calidad de salida (por ejemplo, MP3 a 320 kbps).
- Haz clic en “Convertir” y espera a que finalice la descarga.
En este caso, no encontré una página oficial en euros, solo en dólares, y el precio es de 19,95 USD al mes.
Tunelf es la opción más accesible para principiantes o usuarios que no quieren perder tiempo en configuraciones. El precio mensual en dólares puede ser un inconveniente para usuarios europeos, pero su sencillez compensa si lo que buscas es algo rápido y sin curva de aprendizaje.
Con cualquiera de estas tres herramientas (NoteBurner, Sidify y Tunelf), una vez completada la conversión, podrás guardar los archivos de audio en tu ordenador y transferirlos libremente a tu móvil, reproductor MP3 u otros dispositivos, disfrutando de tu música de manera permanente y sin depender de Spotify.
Descargar música de Spotify con páginas online gratuitas
Además de los programas descargadores, existe otro método que, personalmente, me resulta aún más práctico: los sitios web de descarga online para Spotify. Son totalmente gratuitos, no requieren instalación y funcionan directamente desde el navegador, lo que los hace muy cómodos.
Aunque algunos usuarios dicen que estas páginas pueden ser inestables, en mi experiencia no he tenido ningún problema. La velocidad de descarga es rápida y permiten bajar playlists completas de una sola vez. Aquí te comparto dos de las opciones que probé y que realmente me parecieron útiles:
Spotify Downloader
El uso de Spotify Downloader es muy sencillo:
- Abre la app de Spotify y busca la canción o playlist. Haz clic en los tres puntos → “Compartir” → “Copiar enlace”.
- Pega el enlace en SpotiDownloader y pulsa “Enviar”.
- Espera a que finalice el análisis y listo, ya puedes descargar.
Yo mismo probé con una playlist completa y el proceso tardó menos de 10 segundos en analizarla. Después, pude seleccionar todas las canciones a la vez. La velocidad de descarga fue muy rápida, casi sin retrasos.
Soundloaders
Soundloaders funciona de manera muy similar a Spotify Downloader. Solo tienes que copiar el enlace de la canción en Spotify, pegarlo en la página y enseguida podrás bajarlo. En mi experiencia también ha sido una herramienta muy ágil y confiable.
📷 Aquí tienes la captura de pantalla de cuando descargué mi playlist con Spotify Downloader:

Descargar música de Spotify con programas de grabación
Además de los métodos mencionados anteriormente, existe otra forma relativamente tradicional pero aún factible: usar un software de grabación.
El principio es muy sencillo: cuando Spotify reproduce música, el programa de grabación captura en tiempo real la salida de sonido del ordenador y la guarda como archivo de audio. Este método no depende de Spotify Premium ni implica desbloquear DRM, por lo que la estabilidad es bastante alta.
Herramientas comunes
- Audacity: un software gratuito y de código abierto para grabación y edición de audio, compatible con Windows, macOS y Linux. Solo necesitas configurar el audio del sistema como fuente de grabación para registrar las canciones de Spotify y guardarlas en formatos como MP3 o WAV.
- Grabadora integrada del sistema: tanto la “Grabadora de voz” de Windows como QuickTime Player en macOS pueden realizar funciones básicas de grabación. No obstante, sus funciones son limitadas y resultan más adecuadas para un uso ocasional.
Análisis de ventajas y desventajas
Este método es totalmente gratuito, ideal para quienes no quieren gastar dinero. Además, no está limitado por Spotify Premium y permite grabar cualquier contenido en reproducción. También puede usarse para guardar pódcast, transmisiones en vivo o reuniones.
Sin embargo, el proceso es más complicado, ya que es necesario reproducir y grabar al mismo tiempo. La calidad del sonido puede verse afectada por el entorno o el volumen del sistema, y no existe un reconocimiento ni división automática de las canciones, lo que dificulta la organización posterior.
💡 Consejo: si solo quieres guardar unas pocas canciones de vez en cuando y no quieres instalar herramientas de conversión más complejas, el software de grabación puede ser una alternativa. Pero si buscas eficiencia, descargas masivas y mayor calidad de sonido, lo recomendable siguen siendo los otros métodos mencionados en este artículo.
Descargar música de Spotify con GamsGo
Como ya mencioné antes, si no quieres probar distintos descargadores de Spotify o te parecen demasiado complicados, existe una alternativa mucho más sencilla: suscribirte a Spotify Premium a bajo costo.
A través de ciertos canales puedes disfrutar de todas las funciones oficiales de Premium reduciendo de forma considerable el gasto de la suscripción a largo plazo. En mi caso, la forma que más utilizo es hacerlo mediante una plataforma de cuentas compartidas.
Por ejemplo, con GamsGo, este tipo de plataformas divide una suscripción oficial de Premium en cuentas compartidas que se reparten entre varios usuarios. Así, solo pagas menos de la mitad del precio oficial, pero disfrutas exactamente de las mismas funciones que el plan Premium original.
Lo mejor es que, además, estas plataformas suelen ofrecer entrega inmediata y atención al cliente 24/7, lo que resulta mucho más cómodo y seguro que buscar personas por tu cuenta para compartir una suscripción.

Comparativa de 5 métodos para descargar música de Spotify
Hemos explorado 5 formas distintas de descargar música de Spotify, y cada una tiene sus propias ventajas y desventajas. Para ayudarte a elegir la opción que mejor se adapte a ti, hemos preparado la siguiente tabla comparativa:
Método | Características principales | Recomendación |
Spotify Premium | Estable y legal, pero caro y caduca al terminar la suscripción. | ⭐⭐⭐⭐ |
Spotify Downloader | Descarga masiva y alta calidad, pero requiere pago e instalación. | ⭐⭐⭐ |
Páginas online | Gratis y fáciles, pero menos estables. | ⭐⭐⭐⭐ |
Programas de grabación | Gratis y sin DRM, pero lentos y poco prácticos. | ⭐⭐ |
Premium con GamsGo | Igual que el oficial, a menos de la mitad del precio. | ⭐⭐⭐⭐⭐ |
Verás que, aunque las páginas online permiten ahorrar dinero, suelen ser poco estables; Spotify Premium ofrece estabilidad, pero a un precio elevado; y métodos como los descargadores o los programas de grabación resultan más complejos, consumen tiempo y conllevan ciertos riesgos.
En conjunto, considero que optar por una plataforma de compartición como GamsGo es la alternativa con mejor relación calidad-precio, ya que ofrece la experiencia oficial de forma estable y mucho más asequible.
Conclusión
Existen muchas formas de descargar música de Spotify: la descarga oficial con Premium es la más estable pero también la más cara; programas de terceros como NoteBurner o Sidify son potentes y permiten guardar los archivos de forma permanente, aunque requieren un pago extra; las páginas online son gratis y fáciles de usar, pero no siempre estables; y el software de grabación es totalmente gratuito, aunque algo engorroso de manejar.
Si lo analizamos desde la perspectiva del largo plazo y la relación calidad-precio, mi recomendación es optar por una plataforma de cuentas compartidas para suscribirte a Spotify Premium a bajo coste. De este modo, no solo disfrutas de todas las funciones oficiales a un precio mucho más bajo, sino también de descargas offline, música sin anuncios y sonido en alta calidad.
FAQ
¿Cómo convertir canciones de Spotify a MP3?
¿Cómo descargar música de Spotify sin ser premium?
¿Cómo puedo poner una canción como tono de llamada en mi iPhone?
Artículos relacionados